Si hay un recorrido que captura la esencia salvaje y milenaria de la cordillera neuquina, es el Circuito Pehuenia. Un viaje escénico de aproximadamente 120 kilómetros que te sumerge en un paisaje dominado por cinco lagos de aguas turquesas, bosques de araucarias prehistóricas y la imponente presencia de la cultura Mapuche.
Este no es un simple paseo en auto; es una experiencia de día completo que se graba en la memoria. Para que no te pierdas de nada, hemos creado esta guía definitiva paso a paso. ¡Ajusta tu cinturón, prepara la cámara y acompáñanos a descubrirlo!

El Recorrido: Guía Paso a Paso
Vamos a describir el circuito en sentido antihorario, saliendo desde Villa Pehuenia hacia Moquehue, una de las rutas más populares.
Paso 1: La Partida desde Villa Pehuenia y La Angostura
Nuestro viaje comienza en el corazón de Villa Pehuenia, bordeando la costa norte del Lago Aluminé. Los primeros kilómetros ya son un espectáculo, con playas de arena volcánica y las primeras araucarias (o pehuenes) que se asoman como guardianes del paisaje.
Nuestra primera parada obligada es La Angostura, el punto donde las aguas de los lagos Aluminé y Moquehue se unen a través de un breve y correntoso río. El color del agua aquí es hipnótico. Es el lugar perfecto para las primeras fotos y para sentir la energía de la Patagonia.

Paso 2: Bordeando el Lago Moquehue
Tras cruzar el puente en La Angostura, tomarás la Ruta Provincial 11 hacia la izquierda, comenzando a rodear el maravilloso Lago Moquehue. Este tramo es uno de los más bellos, con el camino serpenteando entre bosques de lengas, ñires y, por supuesto, araucarias.
- Punto de interés: Encontrarás varias bahías y playas escondidas con arenas blancas. Son ideales para una parada improvisada, tomar unos mates y disfrutar del silencio.
- Dato: El pueblo de Moquehue, una aldea de montaña aún más tranquila que Pehuenia, es un excelente lugar para conocer la vida local y disfrutar de la paz del entorno.
Paso 3: El Mirador de Piedra Pintada y el Río Pulmarí
Continuando por la RP11, el paisaje comienza a cambiar. Dejarás la costa del lago para adentrarte en un valle custodiado por formaciones rocosas únicas. Presta atención a la señalización para no perderte el Mirador de Piedra Pintada.
Desde aquí, no solo tendrás una vista panorámica espectacular del Lago Pulmarí a lo lejos, sino que también podrás observar antiguos petroglifos dejados por los primeros habitantes de la región. Es una conexión directa con la historia del lugar.
El camino luego desciende y acompaña al cristalino Río Pulmarí, famoso entre los pescadores con mosca por sus truchas.
Paso 4: El Lago Ñorquinco y la entrada al Parque Nacional Lanín
El circuito te llevará hasta la seccional Ñorquinco del Parque Nacional Lanín. El lago del mismo nombre es una joya de aguas calmas, rodeado de un camping agreste que es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
- Actividad recomendada: Realiza una pequeña caminata por la orilla del lago. El bosque aquí es especialmente denso y antiguo. La paz que se respira es absoluta.
- Importante: Estás ingresando a un área protegida. Recuerda no dejar residuos y respetar la flora y fauna local.
Paso 5: El Regreso por el Valle del Río Aluminé
Desde Ñorquinco, el camino se une a la Ruta Provincial 23, que te guiará de regreso hacia Villa Pehuenia. Este último tramo acompaña el curso del caudaloso Río Aluminé, conocido mundialmente por sus rápidos y por ser un escenario perfecto para el rafting.
El paisaje aquí es más abierto, con vistas a imponentes cordones montañosos y valles fértiles. Pasarás por la localidad de Aluminé antes de tomar finalmente la ruta que te conecta de nuevo con Villa Pehuenia, cerrando así este círculo mágico.
Mapa del Recorrido
Consejos Prácticos para un Viaje Perfecto
- Combustible: ¡Muy importante! Carga el tanque lleno en Villa Pehuenia o Aluminé. No hay estaciones de servicio en el resto del circuito.
- Estado de las Rutas: Antes de salir, consulta siempre el estado de las rutas de Vialidad Provincial de Neuquén. Especialmente fuera de la temporada de verano o si ha llovido recientemente.
- Comida y Bebida: Lleva agua y algo para almorzar (un picnic es una excelente idea). Aunque hay algunos paradores y restaurantes en Moquehue y Aluminé, tener tus propias provisiones te da más libertad.
- Conduce con Calma: El camino es de ripio. No se trata de velocidad, sino de disfrutar el paisaje. Conduce despacio para cuidar tu vehículo y para poder frenar ante cualquier animal que se cruce.
- Sin Señal: En gran parte del recorrido no tendrás señal de celular. Avísale a alguien tu plan de viaje y descarga los mapas previamente.
- Respeta la Naturaleza: Estás en un entorno prístino. Llévate toda tu basura, no hagas fuego en lugares no habilitados y no molestes a la fauna.
Circuito Pehuenia: Guía Paso a Paso para Recorrer la Ruta de los Lagos y las Araucarias
Si hay un recorrido que captura la esencia salvaje y milenaria de la cordillera neuquina, es el Circuito Pehuenia. Un viaje escénico de aproximadamente 120 kilómetros que te sumerge en un paisaje dominado por cinco lagos de aguas turquesas, bosques de araucarias prehistóricas y la imponente presencia de la cultura Mapuche.
Este no es un simple paseo en auto; es una experiencia de día completo que se graba en la memoria. Para que no te pierdas de nada, hemos creado esta guía definitiva paso a paso. ¡Ajusta tu cinturón, prepara la cámara y acompáñanos a descubrirlo!
Datos Clave del Circuito Pehuenia
- Distancia: 120-130 km aproximadamente.
- Duración recomendada: Día completo (5 a 7 horas, incluyendo paradas).
- Tipo de camino: Mayormente ripio consolidado. Transitable para todo tipo de vehículos en temporada alta (verano, primavera, otoño).
- Mejor época para hacerlo: De noviembre a abril, cuando los caminos están en mejores condiciones y los colores del paisaje explotan. En invierno, es fundamental consultar el estado de las rutas, ya que algunos tramos pueden cerrarse por nieve.
- Punto de partida y llegada: Es un circuito circular, pero el punto más común para empezar y terminar es desde el centro de Villa Pehuenia.
Deja una respuesta